La discriminación y sus consecuencias
Nombre: juan esteban rojas
angulo
Grado: sexto
Curso: 602
Colegio: instituto salesiano
san José
Fecha de realización: 09/06/2016
Fecha de entrega: 10/06/2016
Hola hoy te hablare de la discriminación y que castigo
o consecuencia tiene
Pero primero que es discriminación?
Discriminar significa dar a una persona o a un grupo de personas un trato
diferente y desfavorable con respecto a otras, en función de uno o más rasgos o
características o de su pertenencia a un grupo determinado. La discriminación
es considerada una vulneración de los derechos fundamentales y tiene por
consecuencia privar a ciertas personas de los mismos derechos y oportunidades
que disfruta el conjunto de la sociedad.
Unos dicen que: Es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato
desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo
También podemos decir que
Es toda aquella acción u omisión realizada por
personas, grupos o instituciones, en las que se da un trato diferente a una
persona, grupo o institución en términos diferentes al que se da a sujetos c
Persona o sujeto que trata mal a un
individuo hay muchas definiciones aquí unas imágenes que representa discriminar
¿A quién afecta?
A amplios sectores de la sociedad, entre
los que se incluyen las mujeres, los niños y las niñas, las personas mayores,
las personas con discapacidad, las personas inmigrantes y refugiadas, las
personas gitanas, las personas que tienen una orientación sexual diferente a la
mayoritaria, etc.
La discriminación es un fenómeno que no
sufren de manera exclusiva las minorías; sin embargo, ciertos grupos sociales o
colectivos son, por distintas razones y circunstancias, grupos especialmente
vulnerables, susceptibles de padecer este tipo de actos.
Las consecuencias de la discriminación:
El daño psicológico generado en los jóvenes es irreparable: el auto rechazo,
la baja autoestima
, la pérdida de identidades y la búsqueda constante de compensadores
negativos (pandillas juveniles, drogas, indiferencia hacia la realidad social)
llevan a estos jóvenes, entre los 12 y 25 años, a perderse en el drama de la
marginación.
En unas simples palabras: violencia, odio, marginación, depresión,
prejuicios, miedo (todos estos sentimientos desde ambos lados, el marginado y
el marginador) y todas dejan secuelas de por vida...
Aquí tipos de discriminación:
Discriminación social
La discriminación es un acto de separación de una persona o un grupo de personas a partir de criterios determinados. Creerse superior a otra persona y así, maltratara física y/o mentalmente causando efectos negativos en la otra persona. ...
Discriminación laboral
En la actualidad, la crisis económica que genera un índice del 14% de
desocupados produce inestabilidad en el plano laboral. Los empleadores, al
existir una gran demanda, se toman ciertas licencias. Aquellos que superan los
40 años son viejos, las mujeres reciben menores sueldos, los jóvenes sino
tienen experiencia no son tomados. Para bajar los costos emplean obreros en
negro casi esclavizados.
Entre hombres y mujeres ha existido una puja, desde que el mundo es mundo.
Hasta nuestra época siguen haciéndose diferencia entre los géneros. Esta lucha
se convirtió en bandera de dos ideologías: el machismo y el feminismo,
relativamente nuevo.
Discriminación racial
Muchas veces quienes discriminan lo hacen por el color de la piel. Las
personas de color, los aborígenes o nativos, los extranjeros de diferente etnia
son el blanco de los ataques. Los negros son una de las razas más castigadas,
desde los períodos coloniales, fueron víctimas de la esclavitud. Los nativos
americanos tras la conquista de los viajeros del Viejo continente fueron
tratados como animales y hubo civilizaciones que fueron totalmente exterminadas
por la falta de comprensión de los "civilizados" europeos. En la
actualidad, las minorías raciales son rechazadas y experimentan, en ocasiones,
agresiones físicas.
Discriminación religiosa
La falta de comprensión por las costumbres de nuestros semejantes es la
razón del rechazo a aquellos que practican otra religión o credo. Para muchos
es difícil comprender que alguien tenga una creencia distinta. Así, los judíos,
los hindúes, los budistas o los gitanos son rechazados. La intolerancia muestra
una inmadurez de pensamiento y entendimiento. La Argentina vio como este odio
se convertía en bombas que destruían dos instituciones de la comunidad judía.
Discriminación ideológica
Al igual que la discriminación religiosa, este rechazo es causado desde la
incomprensión hacia los ideales de otras personas. Rechazar por las ideas puede
ser uno de los más grandes atentados. Te pueden quitar todo, torturarte,
robarte las ganas de gritar pero jamás deben despojarte de tus ganas por
pensar, crear, soñar.
¿Dónde se produce?
La discriminación puede suceder en muy diferentes áreas de la vida de las
personas, no obstante es habitual que se produzca con mayor frecuencia en
ciertos ámbitos y que esté relacionada con el ejercicio de ciertos derechos o
el acceso a ciertas prestaciones, bienes o servicios.
Con frecuencia, pueden constatarse prácticas discriminatorias en el ámbito
del empleo, la vivienda, en el acceso a bienes y servicios, la educación, los
servicios de salud, en los medios de comunicación, en Internet, etc.
Es importante saber, además, que la discriminación puede producirse tanto en
el sector público como en el privado.
¿Quién puede discriminar?
Personas concretas (particulares) u organizaciones, que pueden ser tanto
públicas como privadas.
Conclusión
En primer lugar los padres tienen que entender a sus hijos sin importar los
gustos que tengan, su forma de actuar y su forma de ser,, si hay un mal
comportamiento en ellos, decirles en que están mal pero sin llegar a regaños ni
a malas palabras
Espero
que te haya gustado
No hay comentarios:
Publicar un comentario